Las mejores herramientas para crear contenido multilingüe

Herramientas multilenguaje

 

¿Te gustaría aumentar tu comunidad más allá de tus fronteras? Entonces estás buscando las mejores herramientas para crear contenido multilingüe. Si estás pensando en comenzar la internacionalización de tu negocio, el primer paso es pasar tu página web a varios idiomas.

 

Las páginas multilingües no son una tendencia más del montón. Son una técnica de marketing para todos los negocios y empresas que busquen internacionalizar su marca y conseguir un aumento de ventas fuera de sus fronteras; es un gran paso que debe ser analizado y tomado muy en cuenta antes de ejecutarlo.

En este artículo te enseñaremos las mejores herramientas para generar contenido multilingüe y, además, te proporcionaremos consejos útiles a la hora de presentar contenido en diferentes idiomas. ¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

Conoce las mejores herramientas para crear contenido multilingüe

Antes de que sepas cuáles son las mejores herramientas para crear contenido multilingüe, debes saber que las páginas web disponibles en diferentes idiomas se diferencian de las demás. Estas, si bien muestran el mismo contenido varias veces, lo hacen en diferentes idiomas para orientar a sus compradores y facilitarles información en un mismo lugar.

Es importante que sepas esto, ya que muchos piensan que la internacionalización es para aumentar las ventas y extender la cantidad de usuarios; en parte es así, pero por el otro lado, el principal objetivo de iniciar contenido multilenguaje es para facilitar información de compra o de los productos que vendes, y de esta manera, originar un vínculo entre marca-comprador irrompible.

Para producir contenido en otros idiomas, lo que debes buscar son los «Plugin», herramientas que te ayudarán en esta tarea. En WordPress encontrarás un catálogo de ellos, pero, a continuación te explicaremos las mejores herramientas para crear contenido multilenguaje:

●      WPML

WPML es una de las tantas herramientas que te facilitará la creación de contenido en otros idiomas. Una de las cosas que tienes que saber, además de que pertenece a WordPress y es bien conocida por su comunidad, es que su configuración no es tan intuitiva como otros plugins.

Además, de que no dispone de una versión gratuita, por lo cual muchas personas prefieren usar la herramienta Polylang, un plugin muy similar gratuito que será explicado más adelante.

El aspecto más destacable de esta herramienta es su dashboard, que se encargará de la traducción de contenido, podrás asignar roles a diferentes traductores y gestionar trabajos pendientes para traducción.

Posee un editor de traducciones dónde podrás traducir contenido y ver el progreso del mismo. Su instalación por defecto dispone de 40 idiomas, sin embargo, puedes seleccionar los que desees entre esa variedad.

●      Polylang

Si buscas traducir contenido no automáticamente pero manualmente, entonces Polylang es para ti. En algunos aspectos encontrarás similitudes con WPML, dónde, entre muchas diferencias, encontrarás que este sí es versión gratuita.

Esta herramienta para traducir contenido en otros idiomas dispone de una de las opciones más impredecibles para esta tarea: traduce páginas y entrada, taxonomías, menús, widgets, medios, custom post types, campos personalizados, cadenas de texto ¡Y hasta plugins! Es una herramienta completa que puede serte de ayuda si quieres traducir más allá del texto que introduzcas en tu página web multilenguaje.

  • Por otro lado, puedes escoger entre sus 4 versiones, que varía según lo que buscas entre otros recursos que suma:
  • Web multi idioma Free.
  • Web multi idioma Pro.
  • Tienda online WooCommerce multiidioma con las opciones de Polylang Free.
  • Tienda online WooCommerce multiidioma con las opciones de Polylang Pro.

●      Weglot

En Weglot dispones de traducción automática con traducción manual y es una opción versátil. Una vez que hayas instalado está herramienta, se comienza una traducción automática completa al idioma que seleccionaste, esto incluye el contenido. Posterior a este proceso, puedes revisar manualmente tu web.

Es un recurso sencillo y que puede ser manejado incluso por personas que están comenzando en la traducción de contenidos para su página web multilenguaje. Uno de los inconvenientes a destacar, es que las traducciones se alojan en sus servidores, no en WordPress como es usual.

●      Lingotek

Lingotek es un plugin dedicado a la traducción automática en la nube para WordPress, sin embargo, puedes utilizarlo con otras plataformas. Dispone de un dashboard dónde puedes crear diferentes proyectos y de esta manera, traducir contenidos a otros idiomas de diferentes páginas.

Mismamente, puedes hacer traducciones manuales, integrado en esta herramienta, por lo cual, no tienes porqué recurrir a otros recursos.

●      GTranslate

  • GTranslate es un recurso y Plugin que te ayudará a traducir de manera automática tu página web y su contenido usando como servicio Google Traductor. Su versión gratuita es limitada y simple, al contrario de su versión paga, que dispone de más tipos de plugins totalmente diferentes para traducir en mejor calidad el contenido de tu página web multilingüe.
  • Una vez que hayas instalado este plugin, configuras las opciones de preferencia y automáticamente se abrirá el selector de idioma en el lugar de tu página web que escojas.

Consejos a la hora de traducir contenido para una página multilenguaje

A la hora de traducir contenido en tu página web multilenguaje, te aconsejamos saber lo siguiente:

1.     Asegúrate de estar aplicando el SEO incluso en contenido de otro idioma

Hay muchas cuestiones de SEO interno que debes cuidar al tener contenido multi idioma. Todos estos elementos (La URL, encabezados H1,H2 entre otros) deben ser tomados en cuenta al añadir una traducción, de manera que puedan posicionarse en Google a través de los diferentes idiomas.

2.     Ten cuidado al traducir contenido en tiendas online

En una tienda online multi idioma, deberás hacer valer tu capacidad para integrar todos los contenidos de la web. Debes tener en cuenta la configuración de la tienda y que ésta se mantenga intacta al traducir los textos.

3.     Si utilizas maquetadores visuales, comprueba su compatibilidad con las herramientas de traducción

Actualmente, las páginas para diseñar web integran maquetadores visuales, como Elementos, Divi…

Pero, antes de utilizar un recurso de traducción de contenidos, comprueba si es compatible con tu maquetador visual, ya que puede que algunas no sean interpretadas correctamente por la herramienta o plugin de traducción.

Leave a Comment

 ⚡   Descubre "Las 3 claves para internacionalizar tu empresa"    →
¡QUIERO EL eBOOK!
close-image