Los idiomas más rentables en internet
El mundo está cada vez más conectado y globalizado. Por eso, la mayoría de las empresas están pensando en las grandes posibilidades que conseguirían al traducir el contenido en diferentes idiomas.
Cualquier empresa que aspire a vender sus productos y servicios a audiencias con diferentes antecedentes culturales y lingüísticos tendrá que llevar su contenido al siguiente nivel multilingüe. Y para atraer al público con éxito, debe hacerlo en su idioma preferido. Ya sea localizando la formación online para comunicarse mejor con los empleados, traduciendo las guías de usuario y los manuales de los productos para la atención al cliente, o localizando su sitio web para atraer a visitantes de todo el mundo.
Así pues, definir una estrategia de traducción y localización para una empresa es cada vez más necesario, ya que allana el camino para estas interacciones globales. Sin embargo, con 6.909 lenguas vivas conocidas, puede ser difícil decidir en qué idioma o idiomas debe invertir una empresa. A continuación, damos los consejos necesarios para saber en qué idioma será más ventajoso traducir el contenido de una empresa.
¿Qué idioma escoger para traducir el contenido de una empresa?
Su primera evaluación debe ser el examen de sus objetivos empresariales a nivel macro y de sus principales destinatarios. Antes de lanzarse a la piscina, es importante observar qué idiomas utilizan sus competidores para distribuir los contenidos y qué relevancia tienen para imitarlos o alejarse de ellos. Pero eso no es todo.
Como dijimos antes, una estrategia de localización es clave, y una gran pieza del rompecabezas tiene que ver con la gestión eficiente de los contenidos digitales. Sus estrategias también deben tener en cuenta la conectividad global y la forma de gestionar su contenido internacional a la hora de diseñar una estrategia de globalización y usarla como ventaja competitiva.
A continuación, hemos recopilado una práctica lista de los principales idiomas que deben tenerse en cuenta para iniciar el crecimiento global, y traducir el contenido empresarial y de marketing
1. Inglés
El inglés es la lengua franca de los negocios y del mundo académico. Se habla en 94 países por 339 millones de hablantes nativos y es la lengua oficial de las 20 organizaciones internacionales más relevantes, lo que lo convierte en un idioma muy extendido. En la mayoría de los países, es también la principal lengua extranjera que se enseña en las escuelas y puede ser entendida por un tercio de la población mundial.
El inglés también conserva el primer puesto como lengua más utilizada entre los usuarios de Internet, con 949 millones de personas, y como lengua más utilizada por el 52,3% de los sitios web que utilizan varios idiomas de contenido.
El inglés es, por tanto, crucial para cualquiera que quiera prosperar en la escena global.
2. Chino
El chino hace referencia a un grupo de lenguas tibetanas con un total de más de 955 millones de hablantes nativos, lo que supone el 14,4% de la población mundial, y es, con diferencia, la lengua más hablada del mundo, con la trascendental cifra de 1.000 millones de hablantes en todo el mundo.
Además, la economía china ha experimentado un crecimiento asombroso en las últimas décadas, superando a Estados Unidos para convertirse en la primera economía del mundo en 2018.
Su dominio en la economía mundial la convierte en una notable fuente de oportunidades de negocio. Dado que las empresas chinas se están extendiendo por todo el mundo y que el país presenta capacidades emergentes de subcontratación debido a sus bajos costes y altos niveles de productividad, definitivamente no es un idioma para traducir el contenido que deba ignorarse, sobre todo porque el inglés no se habla mucho en China.
En concreto, el mandarín es el segundo idioma más popular entre los usuarios de internet, y con unas ventas de 714.580 millones de dólares, el país fue el primer mercado mundial de e-commerce en 2019. En caso de que los mercados asiáticos clave continúen expandiendo su uso de internet, se podría esperar que el chino suplante al inglés como el idioma de internet más utilizado en un futuro cercano.
El mandarín es un dialecto verbal (hablado) del chino, por lo que para traducir cualquier tipo de contenido escrito, habrá que elegir entre las dos formas escritas del idioma: el chino simplificado y el tradicional. Mientras que la mayoría de la población utiliza el chino simplificado, la escritura tradicional china está de moda y vuelve a estar de moda.
3. Español
Aunque no se perciba como una lengua de negocios, con 405 millones de hablantes nativos, el español es la segunda lengua más hablada después del mandarín, así que no sorprende verlo en nuestra lista.
Traducir el contenido de una empresa al español, abre las puertas no solo en España, sino también en países latinoamericanos en auge como México, Perú, Paraguay y Ecuador, e incluso en Estados Unidos, donde se estima que 37,6 millones de personas lo hablan como primera lengua. Dado que Estados Unidos es la segunda economía del mundo y que se prevé que la población hispana en el país se duplique para 2050, el español adquiere una enorme importancia. Según el British Council, el español también es «útil» para el 34% de las empresas británicas.
4. Árabe
El árabe lo hablan 295 millones de personas en todo el mundo y es la lengua oficial de 28 países, entre los que se encuentran muchas de las dinámicas y crecientes economías de Oriente Medio y África. Seis países de habla árabe figuran entre los 50 principales mercados de exportación de bienes del Reino Unido, con un valor combinado para la economía que supera al de España, China o Italia. Esta es una de las explicaciones por las que, en un informe del British Council, el árabe figura como la segunda «lengua del futuro» más importante.
Oriente Medio representa un mercado de rápido crecimiento de consumidores ávidos, hay mucha riqueza en la zona y hay muchos gobiernos que atraen el turismo a sus países, especialmente para ir de compras. La Copa del Mundo que acogerá Qatar en 2022 atraerá a un gran número de visitantes. Obviamente, la inestabilidad regional es una preocupación, pero eso no hace sino aumentar la demanda de todo tipo de contenidos en árabe que sirvan para la inteligencia y la diplomacia.
Internet también está en auge en Oriente Medio y, dado que muchos hablantes árabes solo hablan árabe, la traducción de los contenidos online es crucial para dar a una empresa una ventaja en el mercado internacional.
5. Alemán
El alemán tiene 95 millones de hablantes nativos y un total de 210 millones de hablantes en todo el mundo. También es el cuarto idioma más utilizado en Internet. Puede parecer una cifra bastante pequeña en comparación con la mayoría del resto de lenguas de esta lista. Pero también es el idioma que se habla en algunos de los países más importantes de Europa desde el punto de vista económico: Alemania, Austria, Bélgica, Suiza, Luxemburgo y Liechtenstein. La propia Alemania es la mayor economía de la Unión Europea y una potencia económica en la escena mundial.
Asimismo, Alemania es el tercer país del mundo que más contribuye a la investigación y el desarrollo. Lo que hace que el alemán sea especialmente importante para la investigación científica y que se sitúe entre las lenguas científicas más importantes.
Se espera que el idioma alemán se beneficie del Brexit, junto con el francés.
Conclusión
Estos son algunos de los principales idiomas que ayudan a iniciar el crecimiento global de una empresa. Pero si se combinan con una estrategia digital que gestione los contenidos en un contexto multilingüe, habrá convertido la gestión global de contenidos en una ventaja competitiva.
Por último, hay que recordar que el propio estudio de mercado debe ser lo primero. Además, el público objetivo debería influir en gran medida en los idiomas que decida incluir en una estrategia de traducción y localización.