¿Cómo gestionar redes sociales multilingües?
Gran parte de las empresas que buscan internacionalizarse, desconocen la utilidad de una serie de factores. Estos, con un buen uso, contribuirá en su éxito a largo plazo, y este será el caso del contenido de sus redes sociales. ¿Cómo gestionar redes sociales multilingües? Es una de las preguntas más frecuentes pero importantes a resolver.
El contenido de las redes sociales viene enlazado con el marketing de contenidos. En este caso, pudiendo expandirse a mercados internacionales, es conveniente incluir en la estrategia de contenidos, un escaparate dedicado al lenguaje destino. Esto implica crear, traducir y localizar el contenido para beneficiarse de resultados útiles y satisfactorios.
En esta entrada resolvemos la duda de cómo gestionar redes sociales multilingües. Sigue leyendo para que, a través de una serie de recomendaciones, conozcas el secreto para gestionar contenido de las principales redes sociales con dos o más idiomas a la vez.
¿Cómo gestionar redes sociales multilingües?
Actualmente, es muy común encontrar negocios, compañías y empresas con equipos distribuidos en otros países. Estos realizan contenido diferente y proyectos varios al unísono. ¿Quieres destacarte en cualquier mercado internacional? Entonces conoce Cómo gestionar redes sociales multilingües con las siguientes claves:
1. Conocer la data demográfica de la audiencia
Los negocios y marcas siempre deben saber a qué audiencia se están dirigiendo. Esto incluye, por supuesto, el conocimiento del idioma hablado por su audiencia.
Cada plataforma de red social proporciona cuadros de mando analíticos. Estos se acompañan de estadísticas lingüísticas de la comunidad para crear un contenido en función del mismo.
2. Desconfiar de las herramientas de traducción
Todos conocen a los gigantes de la tecnología; Google, Facebook, Microsoft y Amazon. Los mismos han logrado avances importantes en la traducción automática para sus consumidores, pero, aún muestran fallas de interpretación.
Amazon es un claro ejemplo; mostraba errores para interpretar su contenido al hindi. No sólo la máquina generaba palabras entendibles, sino que también ignoraba los términos en inglés que han estado en el léxico hindi.
Toda empresa debe contar con un equipo de traductores, los cuales podrán proporcionar subtítulos concisos y eslóganes entendibles. Por otro lado, el contenido de sus redes sociales no perderá el juego de palabras que se pierde en traducciones automáticas.
3. Siempre consultar con traductores de élite
Tomando el punto anterior, los errores pueden ser costosos. Las malas traducciones en redes sociales no necesariamente son costosas, pero pueden indicar faltas de respeto al idioma destino.
Si el contenido traducido no es revisado y corregido antes de su lanzamiento, la comunidad puede arrojar críticas y manchar la imagen de la marca.
Un ejemplo célebre es la cadena de Singapur Maki-San, el cual tradujo en malayo, resultando en una maldición que no le agradó a los críticos.
4. Usar el neologismo con precaución
El Neologismo es una palabra o expresión que se tomó recientemente. También, puede ser un término proveniente de otra lengua o creado para dar un toque único al contenido. Si bien es una estrategia que debe formar parte del contenido en redes sociales, debe usarse con extrema precaución.
Por un lado, las palabras inventadas tienen la habilidad de resonar en todas las audiencias. Pero, antes de tomar esa ruta, se debe asegurar que la palabra no tenga significados negativos en otros idiomas.
Google Translate es una herramienta útil en estos casos. Se podrá averiguar rápidamente las connotaciones de la nueva palabra en los países destino.
Ciertas palabras, sean inventadas o no, no son traducidas adecuadamente en mercados globales. IKEA, famoso por sus productos suecos, han realizado errores que aún siguen recordando, tales como su almohada Gosa Raps “Cuddle Rape” (En inglés “Rape” significa violación).
5. Priorizar el contenido visual en las redes sociales
El contenido visual ha llegado para quedarse. En el caso de redes sociales multilingües, tampoco será la excepción. Casi todo el mundo conoce el lenguaje visual, sobre todo los emojis.
Fotografías y videos son una excelente táctica para comunicar mensajes de la marca a diferentes audiencias internacionales. De ser necesario, se pueden incluir subtítulos a cada video; esto generará empatía de ambos bandos.
El equipo que gestiona redes sociales multilingües debe tener la habilidad de sensibilizarse con las costumbres culturales y tabúes del país. Los gestos como el pulgar hacia arriba o el signo de OK se perciben totalmente diferente dependiendo del lugar.
6. Dividir en varias cuentas
Si el equipo traductor del negocio es lo suficientemente amplio ¡Es hora de aprovecharlo! Muchas cuentas dividen su contenido de redes sociales en función del idioma. Por ejemplo, la cuenta de la NBA tiene dos perfiles de Facebook; una en inglés y otra en español.
Así es el caso de perfiles en Twitter, como el Papa Francisco. Este cuenta con nueve perfiles de diferentes idiomas; español, inglés, italiano, portugués, polaco entre otros.
7. Publicaciones duales
Las publicaciones duales son una alternativa para quien no tiene posibilidades de gestionar diferentes perfiles. Este es un enfoque diferente, donde en lugar de ejecutar varios perfiles separados, se sube contenido separado para cada idioma.
Sin embargo, si el contenido es regular y su audiencia es diversa, entonces varias publicaciones iguales en diferentes idiomas puede ser aburrido. De ser así, lo más apropiado sería tener múltiples cuentas o crear artículos bilingües.
8. Incluir las traducciones en el contenido
En un post, sea de Instagram u otra red social, se puede publicar contenido en varios idiomas. Es un enfoque especial para contenidos enfocados en la imagen y los subtítulos/contenido se centra en información.
En caso de que sea un texto largo, es más ameno incluir un aviso de traducción. Por ejemplo, algunas cuentas separan cada idioma utilizando sus respectivos emojis, las banderas.
9. Juego de palabras bilingüe
Este es una alternativa para quienes se destinan a niveles avanzados de idiomas. Es un truco excelente para gestionar redes sociales multilingües, apoyándose en palabras que significan lo mismo en dos idiomas. Un ejemplo es la revista bilingüe de Air Canada “enRoute”, ya que “Route” emplea el inglés y el francés por igual.
10. Utilice el lenguaje para mostrar el lado cultural de la cuenta
Air New Zealand saluda a sus pasajeros como “kia ora, le deseamos buena suerte”. A pesar de que este saludo es común en maoríes de habla inglesa y neo Zelandeses, su inclusión ayuda a clientes extranjeros a presentar otra cultura respetuosamente.
¿Listo para gestionar tus redes sociales multilingües?. No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna pregunta o te interesa saber más sobre el tema haciendo click aquí