8 tips para traducir tu contenido SEO optimizado

Actualmente, la optimización de motores de búsqueda es casi una tarea obligatoria para aquellas páginas que quieren aumentar su visibilidad en Internet. Sin embargo, las webs en español con altas aspiraciones de crecimiento, no tienen por qué conformarse con el SEO en su idioma nativo. El marketing multilingüe es una oportunidad efectiva y eficiente para posicionarse en otros mercados como los países de habla inglesa. En el siguiente artículo, se presentan 8 claves para traducir contenido SEO optimizado de forma exitosa.

El objetivo principal de la mayoría de los negocios es incrementar sus ventas. Sin embargo, en un mundo tan competitivo e intercomunicado como el actual, es necesario adaptar las nuevas estrategias de marketing para continuar siendo competitivo. Por esta razón, cada vez más empresas deciden la traducción de contenido de sus sitios web a otros idiomas con mayor audiencia y mercados atractivos.

¿Cómo traducir contenido SEO optimizado?

Con el avance y la masificación de Internet, cada vez es más fácil que las empresas puedan expandirse a otros mercados. Sin embargo, uno de los errores más frecuentes que cometen son sus deficiencias en relación con los contenidos en otros idiomas.

De hecho, de acuerdo con recientes estudios, se estima que, el inglés es el idioma más utilizado de Internet, seguido del chino, con al menos, el 52.9% de contenido online  traducido a este idioma.

Ante este panorama, el SEO multilingüe es la oportunidad perfecta para que las empresas y marcas pequeñas puedan hacerse un puesto en el comercio internacional. En este sentido, a continuación se ofrecen algunos tips a tener en cuenta para la traducción online de contenido.

Seleccionar el idioma del mercado al que se pretende llegar

Dentro del marketing multilingüe, es importante realizar una investigación previa del idioma del mercado donde se pretende competir. De esta manera, los esfuerzos estarán concentrados en un idioma estratégico. Por ejemplo, si la página web disfruta de un crecimiento exponencial en Japón, no tiene sentido traducir la página en alemán o inglés.

No utilizar el traductor automático

Algunas empresas, por desconocimiento o por ahorrar costes, deciden dejar su contenido online en manos de los traductores automáticos. No obstante, existen dos razones por las que no es una buena idea. En primer lugar, este tipo de traducción no son del todo precisas, su calidad es baja y generan una mala imagen y experiencia en los usuarios. Por otro lado, el buscador de Google penaliza la traducción automática.

Elegir las palabras claves

Las palabras claves juegan un papel fundamental dentro del posicionamiento en buscadores, por lo que hay que asegurarse de elegir la keyword más oportuna y, además, se debe evitar la traducción literal durante la traducción de contenido. Por suerte, el planificador de palabras claves de Google es una herramienta eficiente y gratuita para identificar las keywords de un idioma en particular.

Optimizar el contenido

Como sucede con el contenido en español, los textos traducidos a otros idiomas también deben contar con especificaciones técnicas para que Google pueda darle el visto bueno. Para agilizar este proceso, existe una gran variedad de Plugins como Yoast SEO para verificar la optimización del contenido.

Optimizar para otros buscadores

Google es el buscador más utilizado en el mundo, pero no es el único. En otras regiones del mundo, los usuarios prefieren otros motores de búsquedas, como es el caso de Yandex en Rusia, Braidu en China o Yahoo en Japón.  Por esta razón, es importante identificar previamente el público objetivo para conocer sus preferencias y, en torno a ello, optimizar el contenido online  para otros motores de búsqueda.

Estructura de la URL

Una vez se identifique el idioma sobre el que se realizará la traducción de contenido, es necesario elegir entre tres estructuras de URL que permiten una mejor segmentación y orientación geográfica:

  • Subdirectorio o subcarpeta: ejemplo.com/uk/
  • Subdominio: uk.ejemplo.com
  • Dominio del país: ejemplo.uk

Añadir etiqueta Hreflang

La etiqueta Hreflang fue creada por Google en 2011 y es una herramienta que  permite conocer al buscador más popular del mundo las diferentes versiones lingüísticas con las que cuenta una página web. Con el atributo Hreflang se previenen las penalizaciones por duplicación de contenido.

Crear Mapa del Sitio XML multilingüe

El Mapa del Sitio XML es, precisamente, un mapa del sitio web que ayuda a los motores de búsqueda a navegar por el contenido de la página fácilmente. Por suerte, para crear un  sitemap multilenguaje ahora se puede acceder a una variedad de plugins que pueden agilizar el proceso.

En definitiva, para traducir contenido se deben tener en cuenta una serie de aspectos que determinan el éxito o fracaso del marketing multilingüe. Para las empresas que recién se proponen llegar a mercados internacionales, es aconsejable contar con el asesoramiento de profesionales del SEO.

Leave a Comment

 ⚡   Descubre "Las 3 claves para internacionalizar tu empresa"    →
¡QUIERO EL eBOOK!
close-image